Alfa Romeo SZ: Innovación y tradición
Presentado en el stand de Alfa Romeo en el Motor Show de Ginebra de 1989, el SZ fue diseñado para sorprender al público con su perfil deportivo agresivo, marcado por su poca distancia del suelo, una línea de cintura alta y forma de cuña que transmitían firmeza y velocidad.

Fue el resultado de un ambicioso proyecto llamado ES30 (del inglés “Experimental Sportcar 3.0 litre” o “Auto de carreras experimental de 3.0 litros”), un intento de Alfa Romeo de reafirmar su tradición como fabricante de autos deportivos con tracción trasera, pero utilizando nueva tecnología. La producción de 1000 unidades fue comisionada al estudio Zagato.
Además de su innovadora carrocería de fibra compuesta, el auto fue el primero en la industria en ser producido utilizando sistemas de diseño y fabricación asistido por computador (CAD/CAM). El uso sin precedentes de esta tecnología redujo significativamente los tiempos de entrega de diseño y, más importante, la necesidad de refinamiento y modificaciones durante la producción.
El corazón del SZ era su impresionante motor “Busso” V6 (llamado así por su diseñador), que equipó el Quadrifoglio Verde 75 3.0i en 1987. Incorporaba inyección electrónica y un catalizador de tres vías, proporcionando 185 Hp y hasta 204 Hp en la versión SZ. El mecanismo también incluía una caja de cambios del eje trasero de 5 velocidades integrado con el diferencial, así como la suspensión y frenos tomados del auto de competición 75 1.8 Turbo Evolution. El chasis consistía en bajos de acero cubiertos por una moderna estructura protectora de fibra compuesta.
El diseño fue una fusión entre las ideas de Alfa Romeo, los centros de estilo de Fiat y los proyectos de Zagato, quienes produjeron cerca de 1000 unidades entre 1989 y 1994, incluyendo una versión roadster llamado el Alfa Romeo RZ de 1992.
El auto era corpulento pero estilizado, con poca distancia del suelo, una línea de cintura alta y una forma de cuña pronunciada. La nueva tecnología de diseño y construcción permitió un techo que unía impecablemente ambos parabrisas en un único fino contorno, formando una cabina fluida que resaltaba sobre el resto de la carrocería gracias al techo y pilares negros minimalistas.
El modelo mostrado siempre ha pertenecido a Alfa Romeo y fue utilizado en el campo de pruebas Balocco como vehículo experimental por muchos años. También es el auto utilizado para fotos oficiales de la época, así como para los libros más reconocidos sobre el ecléctico coupé milanés. Es prácticamente un auto único, diferente en un número de detalles a otros SZs producidos después, suficientemente para ser considerado un prototipo.



